

Definición de conceptos
Para adentrarnos a este núcleo es importante conocer un poco más sobre el cuerpo y la comunicación.
​
El cuerpo es el medio que permite descubrir un propio lenguaje para expresar e interactuar con las demás personas.
​
La comunicación es compartir algo; es un fenómeno innato a la relación de las personas cuando están en grupo.

Definición de conceptos
Para adentrarnos a este núcleo es importante conocer un poco más sobre el ritmo y comportamiento social.
​
El ritmo es un orden acompasado que nos permite percibir el entorno no solo con el oído si no con todo el cuerpo, la música será representada a través del movimiento y diferentes acciones.
​
El comportamiento social son un conjunto de acciones y conductas individuales que tienen un impacto en la forma de relacionarse con los demás.

Definición de conceptos
Para adentrarnos a este núcleo es importante conocer un poco más sobre el espacio y la gestión de las emociones.
​
El espacio es el lugar que ocupan: el cuerpo, los objetos y las demás personas para favorecer los procesos de integración.
​
La gestión de las emociones son las estrategias que ayudan a aceptar, expresar y regular si es necesario lo que se siente en diferentes situaciones y contextos.
Aspectos
Metodológicos
Estos aspectos metodológicos son una guía para que los docentes y facilitadores desarrollen el proceso de enseñanza y aprendizaje con los niños y niñas considerando los objetivos propuestos por la cartilla DANZANDO LAS EMOCIONES.
-
Las competencias emocionales deben ser un eje importante de desarrollo para el trabajo con los participantes.
-
Los ejercicios y actividades están propuestos para ser desarrollados en el momento en que el docente lo requiera, o de acuerdo a las necesidades específicas que el grupo de participantes presente.
-
Los ejercicios propuestos son un acercamiento al trabajo cooperativo, la empatía, la resolución de conflictos, la atención y la comunicación, a la expresión de las emociones y al respeto por los demás a través del ritmo, el cuerpo y el espacio.
-
Los materiales se disponen de forma diferenciada con el fin de invitar a los participantes a experimentar y a crear en un ambiente dispuesto para ello.
-
Los materiales didácticos tienen gran importancia para el desarrollo de las actividades propuestas, son de fácil adquisición y de un bajo costo.
-
Los materiales son seleccionados acorde a las necesidades e intereses de los participantes.
-
En el desarrollo de las actividades se debe enfatizar en el trabajo cooperativo y colaborativo, sin incitar a la competencia entre los participantes.
-
Se valora los diferentes procesos de evolución de cada participante, el error hace parte del aprendizaje.
-
El espacio debe estar acondicionado previamente para el desarrollo de las actividades propuestas.